La esterilización en perros y gatos
Es difícil de comprender el grave problema de la sobre población canina y felina, debemos ser responsables esterilizando a nuestras mascotas, de esta manera ponemos nuestro grano de arena y ayudamos a evitar en el futuro la procreación de miles de animales.
Contrario a lo que piensa gran parte de la gente, no es verdad que los perros y gatos necesiten reproducirse por lo menos una vez en su vida; para su salud no existe alguna consecuencia nociva al no procrear. Te aclaramos que no existe una relación con la reproducción como parte necesaria de su salud física, emocional y hormonal.
Todas las operaciones se realizan con anestesia general, sin dolor y en poco tiempo. Después de la operación, tu mascota se habrá recuperado completamente en tan solo unos días.
La esterilización es recomendable realizarla en perros chicos entre los 6 y 8 meses, y en perros de razas grandes de los 8 a los 12 meses.
Beneficios de la esterilización
Aumenta la esperanza de vida en tu mascota, disminuyendo la aparición de posibles enfermedades, como los tumores.
Hay más higiene en casa.
Se elimina la ansiedad sexual, disminuye el instinto de montar y sus intentos de fuga.
En hembras:
Elimina el riesgo de desarrollar enfermedades del útero y de los ovarios, y disminuye la presentación de cáncer de glándula, los cuales ocurren con frecuencia en las perras.
Previene la aparición de infección uterina o Piómetra. Esta patología es causada por la presencia de hormonas relacionadas con el ciclo sexual en perras no esterilizadas, se incrementa el riesgo con cada celo que pasa. Esta infección aparece sin importar si la hembra nunca ha sido cruzada.
Una vez esterilizadas ya no entran en celo, desaparecen los cambios de comportamiento que acompañan al celo como puede ser irritabilidad, vocalizar, agresión, escaparse o esconderse. También elimina la posibilidad de manchas de sangre ocasionadas por el celo.
En machos:
Previene la aparición de tumores y hernias en la región perineal.
Elimina la aparición de enfermedades de la próstata como inflamaciones, abscesos, infecciones, quistes y cáncer, que les afecta después de los 4 ó 5 años de edad.
Previene que el macho se escape a la calle en busca de hembras y pueda ser atropellado, herido en peleas, se pierda o que adquiera enfermedades de transmisión sexual que pueden ser mortales.
Enfocan la atención al interior de su casa y no fuera de ella.
Aún castrado protegerá su hogar y su familia, de la misma manera que un perro no castrado, e incluso no será distraído por las hembras.
Efectos secundarios tras la esterilización:
En su comportamiento los perros y gatos no se ven afectados de manera negativa, no es verdad que les cambia el carácter o se vuelven flojos, etc. Algunos machos que suelen ser agresivos pueden cambiar positivamente su comportamiento, ya que su agresividad puede estar ligada a sus altos niveles de testosterona.
Por lo regular algunos animales pueden subir su peso corporal, pero el motivo de esto puede ser un exceso en la alimentación y falta de ejercicio.
Deja tu comentario